Si eres un periodista o comunicador con un proyecto digital al cual deseas subir el número de visitas con la finalidad de monetizarlo o darlo a conocer, entonces es recomendable leer este artículo a fin de evitar algunas prácticas que podrían penalizarte.
Una de las mejores formas de obtener visitas al portal es a través de la optimización en Google, lo que se conoce como SEO.
Otra forma es vía las redes sociales y de forma directa de seguidores que acostumbran a entrar el periódico digital. En este caso detallaremos las visitas que llegan vía los buscadores. O sea, el SEO.
Entrando en materia, este artículo va enfocado a las mejoras que debes hacer a las notas de prensa.
Una nota de prensa es un documento resumido enviado a los periodistas y medios de comunicación en el que una persona o institución da a conocer algo o fija posición sobre un tema de interés.
Cuando se sube una nota de prensa se hace, en la mayoría de los casos para actualizar el portal digital o para darle una mano al amigo periodista, institución pública o empresa privada que las envía.
Por mi experiencia, en el 85 % de los casos, las notas de prensa no tienen mucho interés que motiven a lector a dar clics para ver de qué trata.
Pero la práctica que hace el daño involuntario es que las notas las suben tal y como fueron enviadas. Muchas veces es por publicar primero -que no está mal- y otras veces no la revisa por pereza. Siempre debería ojearse para ver dónde está el dato noticioso.
Eso contribuye a que, si la nota llega con un error también se publique de esa manera, sin embargo, la crítica es para el portal.
Lo que no le gusta a Google con las notas de prensa y el plagio de contenido
Pero el daño más grande, y es lo que más importante de este artículo, es la que Google penaliza el contenido duplicado, y las notas de prensa por lo general van en esta categoría.
¿Por qué al buscador no le gusta el contenido duplicado? Google se diferencia de los demás buscadores es facilidad y efectividad en los resultados cuando los internautas buscan un contenido. Y como trata de llevar la mejor experiencia, uno de los puntos en que se enfocan sus algoritmos de búsqueda es el contenido original, bien trabajado, con datos, cifras, etc.
Por lo tanto, si detecta que el contenido es duplicado no te pondrá en los primeros lugares de la SERP (Search Engine Results Page).
La SERP es la primera página que Google muestra cuando los internautas insertan un término para rastrearlo.
Si usted tiene interés de hacer crecer su medio de manera orgánica, entonces debe enfocarse en crear contenido de calidad para, con el tiempo, aparecer en al menos la primera página de la SERP. Según los datos, la gente no se fija en la segunda página.

Cómo saber si un contenido es duplicado
- Uso de las comillas: Una forma simple de saber si está tu texto está copiado o si alguien copia tu artículo es poner entre comillas la información que desea verificar y ponerla en el buscador y darle aceptar.
- A través de esta la herramienta Small SEO Tools. Esta es una herramienta que te ayuda a detectar si tu texto es plagiado. Aunque a veces crea fallos, pero sabrá si una parte del contenido ha sido plagiado.
Qué hacer para publicar la nota de prensa y que el contenido se vea duplicado y Google no lo penalice
Curación de contenido. La curación de contenido es el proceso de añadir interés a una información que ya ha sido publicada en Internet.
Tomando como referencia la nota prensa, a partir de esta se puede hacer un trabajo más amplio y más noticioso añadiendo datos o tomando algún enfoque de la nota que no esté en el título sino en el cuerpo (siempre y cuando no modifique la idea).
Esta es una de las prácticas más comunes que se hace en Diario Libre. Al día llegan decenas de notas de prensa y para diferenciarla se le busca la vuelta, se toma un dato que está en el cuerpo y se agrega al título y se elimina el contenido sin interés.

Aunque por la rapidez es poco lo que se cambia, pero al menos hay un titular diferente para enganchar a los lectores.
Otras ideas para evitar que el contenido sea duplicado es no copiar más de dos párrafos, sino parafrasearlos de modo que se cambien las palabras, pero no la idea. Así la persona a emisor de la información no se quejará porque sacaron su opinión de contexto.
Cómo reportar un artículo robado a Google
Tomar un artículo no es malo siempre y cuando de los créditos. Pero en República Dominicana hay una maña, tanto de medios ya posicionados como de emergentes, que toman los artículos íntegros sin mencionar al medio y al periodista que quemó neurona y tiempo para investigar su trabajo.
Además de antiético, es una penalidad de Google para el medio. Por eso hay cientos de periódicos digitales que no crecen, pues sus dueños están sentado esperando que otro haga el trabajo para copiarlos.
Si usted ha sido víctima de plagio y desea reportarlo a Google lo puede hacer a través de este formulario.
Conclusión:
Publicar notas de prensa no es bueno ni malo. No es bueno porque no se puede abusar de ellas y si lo hace con frecuencia es aconsejable trabajarlas con el curación de contenido.
Además, todo depende de tu interés: si tu finalidad es hacer un medio relevante, darlo a conocer, lograr que facture solo, debes llevarte de estos consejos.
En cambio, si solo tiene un medio para agradar a un funcionario o a una institución con la que tiene un acuerdo publicitario puedes omitir este artículo.
Alguna ayuda u orientación sobre el SEO y marketing digital, click aquí para chat por WhatsApp

Discussion about this post