¿Tienes una página web y estás buscando aparecer en los lugares de Google cuando alguien busca productos relacionados a los que vende? Entonces este post es para ti.
A continuación, 5 pasos para salir en Google:
1- Web rápida y adaptada al dispositivo móvil:
Cuando una página web tarda mucho en cargar el contenido, Google la penaliza y no la toma en cuenta. Los usuarios se inquietan cuando la web no carga, entonces se van por otra alternativa aunque su contenido sea pésimo.
Para tener la página digital rápida es necesario tener un buen hosting, que es el lugar donde está almacenada en Internet. Para eso te recomiendo los siguientes puntos:
- No subir imágenes pesadas: Decirle a tu webmaster que busque un acelerador de imágenes. Si usas WordPress, hay decenas de plugins (conjunto de códigos que añaden funcionalidad a la web) para acelerar las imágenes.
- Si vas a subir algún vídeo es recomendable no subirlo directamente. Te recomiendo usar YouTube, puesto que, además de ayudar con la carga, tener un canal es recomendable para llegar a más usuarios y fortalecer el SEO.
2- Artículos de calidad
En Internet existe el dicho que el contenido es el rey. Puedes tener el mejor diseño de tu web, puede ser rápida, pero si no brindas un buen contenido, pero de nada sirve si no tiene un buen contenido para los usuarios.
Google es muy exigente y sus algoritmos saben la calidad que exigen las personas cuando buscan algo en la red. En ese sentido, se encargan de rastrear los mejor para sus los internautas.
Te podría surgir la pregunta: ¿Cómo escribir artículos de calidad que le guste a Google?

Orientar, citar ejemplos, respetar la jerarquía de títulos, subtítulos, imágenes, poner videos, llamada a la acción, son parte de ese proceso.
Cuando haya logrado eso, tu contenido estará listo para aparecer en los primeros lugares. Esto es como ir a un restaurante y pide un servicio. Si pides arroz con huevo será un servicio pobre y nadie lo querrá. En camino, si pides un buen menú: filete, ensalada, vino…, Todos los querrán. Así trabaja Google: se encarga de que cuando alguien busque algo, llevarle el mejor menú disponible.
3-Palabras claves optimizadas para los buscadores
Esto es para que cuando alguien busque contenido parecido, los buscadores se encargue de mostrarle esa parte. En Internet hay muchas herramientas para detectar las palabras claves de tu web. Una vez la haya logrado, enfocar el contenido de tus artículos por esa parte.
Para este caso, también debes decirle al administrador del portal que coloque las palabras claves en el título y meta descripción del portal.
4-Enviar mapa de sitio a Google
Un sitemap es un archivo en formato .xml que tiene todas las páginas de tu web. Se les envía a Google para que las indexe y las tengas listas para mostrarlas a los internautas.
Discussion about this post